Relajación

Los ejercicios de relajación me alivian
y me ayudan a restablecer el balance.

Si los practico con la intención
de conectarme con mi esencia,
estaré sacando el mayor provecho.

Relajación

Las técnicas de relajación más sencillas son fáciles de usar y muy eficaces. Si las uso con la intención de conectarme con mi esencia, obtendré los mejores resultados.

  • “la ansiedad me está comiendo viv@”
  • “no puedo dormir bien”
  • “me siento cansad@ todo el día”

La-paz-no-tiene-precio

La resistencia es un desarreglo generalizado. Surge al existir un desajuste entre “lo que es” y “lo que yo quisiera que fuera”.

Las dolencias tales como hipertensión, ansiedad, insomnio, depresión, desórdenes digestivos, sobrepeso impotencia y desgano sexual, caen en la categoría de resistencia. Para no sufrir de esas dolencias, lo que hago es aprender a vivir mi vida desde la conexión con mi esencia, como se explica en otras páginas de este sitio.

Para alcanzar esa conexión, puedo hacer las prácticas de yoga, meditación y técnicas de relajación. Esas prácticas también me ayudarán a soltar los nudos musculares, emocionales y mentales que me han creado esos desarreglos.

Los ejercicios de relajación me alivian y me ayudan a restablecer el balance. Si los practico con la intención de conectarme con mi esencia, estaré sacando el mayor provecho.

Las técnicas de relajación buscan relajar los músculos del cuerpo y apaciguar la actividad emocional y mental. Hay muchas técnicas, pero ahora quiero conocer alguna sencilla cuyos beneficios hayan sido comprobados.

Me-voy-a-mi-centro

¿Cómo me preparo?

Trabajo con la visualización, las sensaciones corporales, los músculos y la respiración. Lo que quiero lograr es aflojar la resistencia para dar paso al estado natural de bienestar.

La respiración es profunda y abdominal.

Busco:

  • un sitio tranquilo donde pueda estar sin interrupciones
  • separar unos 15 a 20 minutos
  • luz y temperatura confortables
  • acostarme boca arriba con un almohadón bajo las rodillas
  • si prefiero, puedo realizar el ejercicio sentad@ en una silla
  • puedo poner música suave, inspiradora, de preferencia instrumental
¿Qué hago?

Respiro profundamente tres veces y repito de vez en cuando.

Elijo realizar estos ejercicios de relajación con la intención de permitir que fluya mi estado natural de bienestar – esta elección es clave.

No lucharé contra nada, simplemente favoreceré la tranquilidad y el relajamiento.

Visualizo:

  • los dedos de mi pies y suelto
  • mis pies, los relajo
  • mis tobillos, aflojo
  • siento cómo se afloja cada parte de mi cuerpo
  • pantorrillas, suelto
  • rodillas, aflojo
  • muslos, relajo
  • caderas, suelto
  • permito que sea el peso el que acomoda mi cuerpo

Esa es la idea.

Sigo con el abdomen, pecho, espalda y hombros. En este punto, paso a las manos y brazos. Luego paso al cuello, pelo, músculos de la cara, orejas, nariz y ojos.

Puedo ser tan creativ@ como quiera con estas técnicas de relajación. En algunos momentos, puedo escoger entrar a profundidad a alguna parte de mi cuerpo.

el-valor-del-balance

¿Eso es todo?

Eso es todo.

Lo que ahora me toma 10 a 15 minutos, con la práctica, puedo llegar a completarlo en 5 minutos o menos.

Asombroso, ¿verdad?

Asumo esta experiencia como un deleite en vez de una obligación. Disfruto el placer de sentir esas sensaciones tan deliciosas y ese estado tan especial.

Esta es la técnica recomendada por el Yoga de Biocreación.

Tiene similitudes con otras técnicas de relajación, pero en esta enfatizo la intención, libre y conciente, de permitir que fluya mi estado natural de bienestar.

Con el tiempo, esta simple intención hará una diferencia gigantesca.

Me llevará más allá de los beneficios de la relajación. Me ayudará a alcanzar la conexión con mi esencia, lo mejor de mí.

Ahora quiero empezar a experimentar el relajamiento.