Sección VI
Esta es nuestro último encuentro en las páginas de la Autenticidad. Mi intención al ofrecértelas fue que encontraras valor en estos mensajes y prácticas.
Corrijo.
El valor no está en las palabras ofrecidas, sino en lo que vos hayás logrado aplicar internamente.
Confío en que ha sido bueno.
En la Sección V puse en práctica a través de varios ejercicios, los mapas y herramientas de la Autenticidad.
Hoy cierro este primer ciclo…
Ejercicios prácticos
Ya hice mis dos primeros ejercicios.
Ya sé que sólo cuando proceso la información a través de mi interioridad, soy capaz de producir los cambios que busco.
Y ya sé también, que algunos efectos son inmediatos, otros ocuparán un esfuerzo sostenido para verlos manifestados.
Quiero transformar mi vida en algunos aspectos. Quiero aplicar lo que ya sé de la Autenticidad en mi vida diaria.
Tercera práctica
¿Qué quiero hacer en este momento o mañana a más tardar, que me acerque más a tener mayor control sobre mi vida?
Verifico que la emoción que genera esta decisión se sienta rica, que me dé fuerza y esperanza de ser mejor persona.
Ejemplo # 1 (ajusto correspondientemente si el ejemplo no aplica a mi caso):
Le acepté a ella hacer XXX, pero en verdad, no quiero hacer eso.
Entro profundamente dentro de mí.
Me dispongo a ser creativ@ y explorar formas en que yo pueda colaborar o apoyarla como alternativa. Tengo la intención de aportar algo bueno, al tiempo que me respeto a mí y a mis emociones más profundas.
Podría simplemente decirle de buena manera que no voy a hacer lo que ofrecí. Ya eso me quitaría un gran peso de encima.
Ya me siento mejor, y exploro algunas formas de decirlo.
Pero tal vez pueda dar un paso más.
¿Qué podría aportar? ¿Qué podría yo ofrecer que resulte mejor que el ofrecimiento original al tiempo que respeto mi integridad?
El que busca, encuentra.
Si logro generar pensamientos que me ofrezcan un nuevo punto de vista y que me produzcan una emoción rica, estoy asumiendo el control de mi vida.
Ejemplo # 2 (ajusto correspondientemente si el ejemplo no aplica a mi caso):
Hoy tengo la intención de apreciar.
Voy a poner mi atención en las cosas que me gustan y me hacen sentir bien.
Aprecio los árboles, las flores, el cielo, el paisaje.
Aprecio a las personas a mi alrededor. Busco en cada una tres aspectos positivos, aunque tenga el hábito de hacer lo contrario.
¡Aprecio esta actitud mía! ¡Siento que muevo fuertemente mi energía! ¡Me gusta ser así!
Aprecio mi trabajo. Busco tres características o condiciones de mi trabajo que son buenas.
Aprecio mi casa, mis cosas, mis libros, mi cama, mi almohada.
Esto me gusta. Lo voy a repetir con frecuencia.
¿Y esto qué tiene que ver con la Autenticidad?
Mucho.
Lo primero que escuché de este curso fue:
Estoy en control de mi vida sólo cuando soy y hago lo que, desde mi pura esencia, quiero ser y hacer.
La apreciación viene de mi esencia cuando siento una emoción rica, fuerte y constructiva.
Ejemplo # 3 (ajusto correspondientemente si el ejemplo no aplica a mi caso):
Mañana voy a sorprender a tres personas.
Me preparo hoy, haciendo una lista de las cosas que aprecio de cada una. Me aseguro de que lo que estoy apreciando de cada una de ellas sea sincero y auténtico.
Me visualizo diciéndole a cada una aquello que aprecio de él/ella. Verifico qué emoción siento.
Esa emoción me refleja si en efecto, lo que pienso es auténtico y sincero.
Cuando se lo comunique a cada una, tomo nota de su expresión y del cambio en su energía.
Las experiencias de otras personas con este ejercicio han sido asombrosas. En algunos casos, la vida ha cambiado. En otros, las relaciones se han enriquecido más allá de lo imaginado.
Tomo nota también de lo que esto provoca en mí.
Esta práctica es poderosa.
¿Te parece que tiene relación con la Autenticidad?
Si no lo he visto ya, exploro el curso de Causa y Efecto